ANTECEDENTES:
La Troje Cultura Arte, es un espacio alternativo de apoyo y fomento a las manifestaciones artísticas y culturales, y de rescate de las prácticas ancestrales de nuestro país, se consolida por la necesidad de nuevos y distintos escenarios para los artistas y la población en general, tanto de la región como del país.
Desde 1998 hasta la actualidad ha pasado por varios ciclos de cambio, sin embargo, mantiene la esencia de lo que fue un granero y se convierte en un semillero artístico cultural.
La Troje tiene planteado como misión, el Fomentar y contribuir las experiencias e iniciativas de todas las manifestaciones artísticas y culturales, desde el desarrollo creativo a través de la investigación, difusión y formación para que los actores involucrados tomen conciencia de una realidad crítica.
Durante toda su trayectoria, ha impulsado procesos de formación y difusión de las manifestaciones artístico culturales, y desde la gestión 2020, se ha propuesto iniciar con la línea de la investigación socio cultural, tal como cita la misión que rige a La Troje.
En ese sentido, se conforma un colectivo de investigación cultural, compuestos por actores desinteresados al lucro, con afinidad artística cultural y que planifican trabajar en función a los siguientes objetivos:
OBJETIVOS ESTRATÉGICOS:
- Fomento a las manifestaciones artísticas y culturales, a partir de los resultados y conclusiones encontrados en las investigaciones formuladas.
- Contribución a las experiencias e iniciativas de espacios de diálogo y propuestas en el marco de la constante reflexión de diferentes realidades.
Las principales actividades consiste en desarrollar proyectos de investigación, proyectos de intervención artística con la comunidad, generar espacios de diálogo y reflexión, publicación de textos, informes y resultados producidos en el campo de la investigación socio cultural.
METODOLOGÍA DE TRABAJO:
El colectivo de investigación plantea un diálogo horizontal, permanente y analítico de manera conjunta, incluyendo las redes con actores del sector cultural, conformadas desde su contexto y espacio de desenvolvimiento, para generar sus propuestas.
En materia de investigación, apunta a que los resultados de las mismas, sean un aporte sustancial al sector artístico y cultural del medio.
En materia de proyectos de intervención, se plantea vincular el trabajo entre los distintos grupos sociales participantes, con propuestas artísticas, para el desarrollo de sus actividades a través de herramientas de expresiones creativas.
TRABAJOS EN DESARROLLO:
- Propuesta de investigación “Consumo cultural cinematográfico en el eje metropolitano de Cochabamba”.
- Propuesta de proyecto de intervención artística con la comunidad “Madres 2.0 artesanas de historias y conocimientos en la era digital”.
- Crónicas de investigación.
- Producción de ensayos y artículos.