TALLER
«INTRODUCCIÓN AL LENGUAJE NARRATIVO DEL COMIC»

El cómic o historieta es un medio narrativo gráfico, que se vale de la secuenciación de imágenes y su interacción con textos, con el fin de contar historias y transmitir ideas.
Durante nuestro taller nos identificaremos con los elementos narrativos, distintivos de este medio y de los medios con los que tiene mas afinidad, aprenderemos a desarrollar nuestras propias secuencias e historias y de este modo transmitir la información de la que disponemos en nuestro interior para expresarnos.

TEMARIO:
1. Introducción, definición y parámetros generales.
2. Definición comparativa con las ramas afines a la historieta.
2.1. Humor gráfico
2.2. Tira periódica
2.3. Cómic o historieta.
3. Elementos lingüísticos.
3.1. Viñetas.
3.2. Guter o Sangre
3.3. Globo.
3.4. Onomatopeyas.
3.5. Composición de Página.
4. Propuestas Estéticas.
5. Aplicación formal del diseño de Página.
6. Consideraciones Teóricas Finales.
7. Aplicación practico creativa de los conceptos teóricos.
7.1. Concepción de la Idea y el Guion
7.2. Planificación Gráfica del Relato.
7.3. Creación del Relato Final.

COSTOS:
150 Bs.
Cupos limitados.

DURACIÓN:
El taller se llevará a cabo del 3 al 6 de abril.
Desde las 19:30 a las 21:00.

DEL FACILITADOR:
Pablo Cildoz
Apasionado de la historieta desde temprana edad, se desarrolló autodidacta en este medio debido a la carencia de espacios dedicados a la formación profesional del arte secuencial en nuestro país, lo que porcentualmente lo llevó a desarrollar su obra temprana alrededor del 2004, una serie de cuatro secuencias experimentales, que englobaría junto a la obra de otros jóvenes autores del país en su libro antologico «Negro», el mismo a su vez seria el libro inicial de su editorial Pseudegente Editores, la cual le serviría, junto a un reducido grupo de autores, para abrir la puerta del mercado editorial al cómic en Bolivia.
Hoy por hoy, Pseudogente es una de las pocas casas editoriales de Bolivia dedicada al medio del cómic y las artes gráficas, con más de dos docenas de publicaciones en el mercado, las cuales entre otras incluyen obras propias y otras de renombrados autores como Alvaro Ruilova con «Cuentos de Cuculis» o «Primaria Furiosa», Oscar Salles y Jorge Siles con «Supay» o Cece Delgado con «Ladrones de Juguetes» y «El Viaje de la Noche», ademas de haber coordinado y organizado para el municipio Cochabambino el concurso municipal de historietas durante sus primeras cuatro versiones, las mismas que concluyo editando sendas antologías, de las que ademas ilustró sus portadas junto a algunos de los jóvenes talentos ganadores. sus proyectos inmediatos incluyen la edición de un segundo libro fantástico de Cece Delgado y la confección de una antología Andina de narración visual experimental bajo el nombre de «Aru, Airu, Uru».

MAYORES INFORMES:
Av. Capitán Victor Ustariz Km 3 y 1/2, a tres cuadras de la Av. Beijing.
Telfs: 4022680 / 72705669