En busca de la imaginación erótica desde la narrativa
Entrevista a Cecilia Romero Mérida*

«La dignidad de las braguetas», taller de narrativa erótica dictado por la escritora Cecilia Romero es una propuesta tentadora en días de tertulia y aprendizaje que inicia el lunes 8 de mayo y se extiende hasta el 15 del mismo mes en La Troje.

Los Tiempos consultó  a los organizadores para aclarar temáticas y trasfondos.

  • ¿De qué se trata el taller y a qué público va dirigido?

El taller, tiene como ámbito el espacio del erotismo, asumiendo el cuerpo como frontera abierta, como afirma Julio Cortázar: «El erotismo es ojos más inteligencia, oídos más inteligencia, tacto más inteligencia, lengua más inteligencia, pituitaria más inteligencia, lo demás es pornografía».

Lo que se pretende es potenciar la imaginación erótica en la creación de la trama, propiciando un clima para un escenario sensible, personajes como signos que extienden sus lenguas sensibles para volver a denominar el mundo, así verificaremos si el sexo está en todos lugares menos en la sexualidad y cómo los temas de piel pueden fungir de espejos que revelarán secretos inconfesados, obsesiones y perversiones.

Es objetivo del taller es profundizar en una literatura sensorial basada en el trabajo y discusión de autores específicos como Almudena Grandes, Marguerite Duras o el Marqués de Sade, y también que los talleristas puedan desarrollar o encontrar su íntima pulsión erótica traduciéndola en narración. ¿Es el erotismo solo genital? ¿Quieres conocer la delgada frontera entre lo perverso, lo obsceno y lo erótico? Este taller trabaja en las diferencias y los caminos en común.

Va dirigido a un público adulto, con interés en trabajar desde una mirada pulsional diferentes géneros narrativos, fundamentalmente el cuento y la novela.

  • ¿Cuál es la metodología?

La metodología es la de taller, hecho en una dinámica dialogal y con sesiones reflexivas y también prácticas, vale decir con ejercicios de creación en todos los encuentros que propicia el taller.

Taller narrativa erótica

  • ¿Es diferente el ensayo de la narrativa erótica en función de otros géneros? ¿Por qué?

En general todo oficio de creación es uno que tiene una pulsión erótica. El discurso del erotismo, busca en este taller resignificar el territorio del cuerpo y la sexualidad como acto de libertad, una libertad que nos pertenece, sobre todo en el oficio de la escritura, creo que la temática transversaliza a los otros géneros, porque los asuntos de cama, por decirlo de alguna manera, son parte vital y pulsional de las formas en que los otros espacios narrativos desarrollan sus estrategias. Escribir siempre es un acto de rebeldía, viene de la necesidad de transgredir algo, de hacer visible los fantasmas y en este caso los fantasmas que habitan el cuerpo.

  • ¿Por qué, como escritora amateur debería inscribirme al taller?

La razón más importante es la necesidad de trabajar y explorar el oficio de la escritura. Si el demonio de la creación no te abandona ni siquiera un día feriado, este taller es para ti.


* Cecilia Romero Mérida: Escritora, docente en Ciencias de la Comunicación, editora y crítica literaria. Ha publicado Entre las horas (Editorial Nuevo Mileno, 2010). Ha participado de antologías en México, Ecuador y Croacia. Premio Nacional de Cuento Adela Zamudio en su primera edición. Actualmente además de su trabajo académico y literario, experimenta secretamente con la fotografía.

Fuente: Los Tiempos